Unidad 1:
La comunicación humana.
La comunicación humana es el proceso mediante el cual dos o más individuos pueden transmitir determinada información. Para que tal proceso se realice eficazmente deben existir los siguientes elementos:
Emisor: Persona encargada de transmitir la información.
El referente: Es la intención del emisor.
Mensaje: Es la información que se desea transmitir.
Canal: Es el medio a través del cual viaja el mensaje (aire, papel,tel.. etc).
Código: Es el sistema regido por reglas utilizado por el emisor.
Destinatario: Es la persona que recibe la información.
Descodificación: Es el análisis por parte del destinatario de la información recibida.
Retroalimentación: Es la respuesta emitida por el destinatario después de que
ha recibido, analizado y procesado la información recibida.
El contexto: Es el lugar donde se desarrolla el proceso de comunicación.
Otros aspecto que se debe tener en cuenta es
El ruido: Los factores que se interponen y no permiten el proceso de la
comunicación.
Los códigos de comunicación.
Linguístico: Código de las lenguas: (lenguaje oral, escrito) español,inglés etc.
Kinésico: Código de gestos, la mirado, la postura del cuerpo, los ademanes.
Paralinguístico: Código de los sonidos que significan algo.
Visual: Código de las imágenes.
Modalidades de la comunicación.
Oralidad.
Escritura.
Escritura digital: Unión de palabras, colores, imágenes, formas, objetos y enlaces en la web
Unidad 2:
Comprensión de lectura.
Unidades linguísticas: palabra, frase, oración y párrafo.
A tener en cuenta:
a) Recursos de lengua:
Conectores:
- De progreso: y, también, además, por otro lado, pues, etc.
- De detención:porque, como, si, tal como, así como...
- De retroceso: a pesar de que, pero, sin embargo, no obstante...
b) Recursos de señalización: Signos de puntuación.
c) Otros recursos de señalización: medios gráficos (imágenes,gráficas, íconos...)
Niveles de comprensión.
Comprensión iteral: Sólo extrae las ideas perceptibles a primera vista.
Compresión inferencial: Llega a los significados ocultos, sintetiza el texto en su totalidad y en sus partes.
Comprensión crítica e intertextual: Contextualiza el texto desde otras miradas, busca explicaciones, plantea hipótesis sobre las motivaciones del autor.
Estrategias de comprensión.
Anticiparse: Pre-lectura
Leer varias veces
Subrayar
Averiguar
Detectar: El tema y sus partes
Apreciar: Según el género
Dialogar
Reconstruir: inferencias, esquemas, reescribiendo
Opinar
Evaluar.
Tipos de lectura.
El objetivo es comprender la información.
Según el propósito y el nivel de profundidad.
- Lectura pesquisa (palabras de significado pleno)
- Lectura de información general (revista)
- Lectura de documentación (profundiza en un tema)
- Lectura de estudio (máxima profundidad para lograra aprendizaje)
Según el tipo de discurso:
- Lectura científica o técnica
- Lectura recreativa
¿Qué es leer?
Es el proceso por medio del cual el lector reconoce un texto, lo analiza, y comprende lo que dice allí.
La lectura eficaz es la que busca los detalles importantes no la minuciosa.
Técnicas de entrenamiento
La criba: Selecciona la información importante
El palillo: Aumenta la velocidad de lectura y amplia la fijación
El movimiento circular: Ampliar la fijación
La técnica en S: Controla la velocidad de lectura y amplia la fijación.
Lector Activo
Hacer preguntas a un texto es la mejor manera de entenderlo, de ésta manera se logrará más fácilmente resumirlo y memorizar los términos clave.
Escribir los pensamientos que impiden la concentración es la mejor manera de despejar la mente.
Es el proceso por medio del cual el lector reconoce un texto, lo analiza, y comprende lo que dice allí.
La lectura eficaz es la que busca los detalles importantes no la minuciosa.
Técnicas de entrenamiento
La criba: Selecciona la información importante
El palillo: Aumenta la velocidad de lectura y amplia la fijación
El movimiento circular: Ampliar la fijación
La técnica en S: Controla la velocidad de lectura y amplia la fijación.
Lector Activo
Hacer preguntas a un texto es la mejor manera de entenderlo, de ésta manera se logrará más fácilmente resumirlo y memorizar los términos clave.
Escribir los pensamientos que impiden la concentración es la mejor manera de despejar la mente.
Johana Espinosa
Grupo 42
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno para que alla comunicacion sin duda se necesitan dos personas alguien que emita el mensaje y alguien que lo reciba cabe resaltar que en la comunicacion hay factores tales como el canal, el mensaje y otros que son crusiales.La comunicaci9on es todo un proceso complejo que a veces no sabemos aprovechar ni usar bien,profundizaste muy bien joahana.
ResponderEliminarDIEGO CHAVES