viernes, 9 de marzo de 2012

Actividad: Lectura "Leer y redactar en la universidad"

Capitulo 3 Estrategias de lectura

1.¿ Qué es leer?

Desde mi perspectiva, leer es una forma de interpretar información que nos transmite un emisor . A raíz de esto, cabe decir que leer es una forma de entender lo que piensa el otro, cómo una idea puede ser transformada por alguien mientras que nosotros la interpretamos respecto a nuestro papel como destinatarios. Cabe destacar que somos lectores bastante diferente por la misma razón por la que pensamos distinto, pero nuestra capacidad receptiva del mensaje que quiere darnos el emisor, depende en gran parte del proceso de comunicación. Hay que aclarar que la lectura no solo esta en los textos.

2. ¿Cual es el secreto de una lectura eficaz?


Una lectura eficaz pienso yo. Es aquella  lectura que va de la mano con nuestro nivel de lógica e inferencia que podamos darle al texto. También se puede decir, que la lectura depende de la curiosidad que nos despierte el texto y el impacto que tenga este sobre nosotros, ya que eso despertaría nuestra curiosidad al no limitarnos a entender literalmente lo que hay en los párrafos, pues hay que ir mas allá de lo que se lee, la lectura eficaz también depende de una técnica que mejore nuestro capacidad de comprensión ya que esto nos permite generar ideas respecto a lo que se esta leyendo y ampliar nuestro rango de comprensión.

3.¿ Cómo iniciar la lectura de un texto?


Para iniciar una lectura es necesario anticiparse al texto ya que con esto tendríamos una idea de lo que contiene el texto. Nos podemos anticipar a la lectura relacionando algunos conocimientos que tengamos con el tipo de lectura que vayamos a hacer. Por ejemplo, podemos tener una idea del texto a través del titulo, ya que tanto el titulo como el texto, están bastante relacionados. Podemos tener una idea del texto centrándonos en el autor del texto (en el caso de que conozcamos algo sobre el autor) ya que respecto al genero literario o el tipo de información el autor podemos hacernos una idea del texto.

4. ¿ Cómo aumentar la velocidad de lectura?


Aumentar de velocidad a la hora de leer no es bastante fácil, pues para empezar diría yo que para aumentar la velocidad de leer y comprender lo que se esta leyendo, depende en gran parte de la concentración que tengamos a la hora de leer. La concentración permite adentrarnos a lo que hay en las oraciones pues a través de esto podemos llegar a leer bastante rápido. También la velocidad a la hora de leer, depende del motivo por el cual estamos leyendo, ya que en algunos casos se lee por pasatiempo o en otros casos, por sacar algunos datos, o simplemente por tener un poco mas de conocimiento. Pues de ahí en algunos casos se tendrà que leer una y otra vez sea el motivo por el cual estamos leyendo.

Capitulo 4 Ser un lector activo


1. ¿Como hacer preguntas a un texto?


A medida que se va leyendo van surgiendo bastantes dudas, puede ser por que no conozcamos algunos términos y esos términos sean indispensables para comprender mucho mejor la idea de lo que transmite el texto. Para hacernos preguntas de un texto debemos tener la intención de que por medio de la duda sabremos mucho mas de lo que el texto nos dice, pues eso seria ir mas allá de las oraciones. Como el texto no nos responderá todas las preguntas, habrán respuestas que se pueden saber por medio del mismo texto o tal vez habrán preguntas que sean respondidas con otras preguntas, o tal vez  preguntas que puedan ser resueltas consultando por otro lado.

2. ¿ Cómo resumir un texto con mis propias palabras?

Para este caso, es necesario tener autonomía y tener la capacidad de poder relacionar mis conocimientos, lo que ya tengo, con lo que acabo de leer. Esta relación nos permite recrear una interpretación textual propia, indagar,inferir,comprender, condensar el texto de tal forma que pueda entendible para nosotros mismos.

3. ¿ Cómo dialogar con un texto? 

El dialogo que tenemos con un texto va muy ligado en la atención que pongamos en lo que estamos leyendo, pues esto traería una interpretación que va muy ligada a la idea general del texto. Lo que quiere decir que la comunicación entre el texto y el lector depende en gran medida de lo que entendamos pues el dialogo va muy ligado también a las dudas que vayan surgiendo y a medida que vamos leyendo esas pueden ir desapareciendo.

4.¿ Cómo memorizar el significado de los términos clave?


Para memorizar los términos claves, lo que podemos hacer es relacionarnos con nuestro diario vivir. En la medida que tengamos diferentes podemos hacer uso de esos términos que necesitamos memorizar, tambièn podemos decir, en el caso de la lectura que cuando se esta tratando un termino especifico, la misma lectura se encargara de que lo memoricemos, ya sea por que el texto es el reflejo de la definición del termino o puede que el termino sea bastante importante en la lectura y se mencione en prácticamente todo el texto.

5. ¿Que hacer en caso de problema?

Es bastante común los problemas a la hora de leer, puede ser por que se pierde la concentración cuando se lee. Para eso debemos mirar la causa del problema, o que es lo que nos impide que podamos concentrarnos mientras leemos pues sabiendo las causas del problema podemos tomar decisiones al respecto que permitan  reducir el problema o acabarlo. En la lectura suelen pasar que se pierde la concentración por el ruido o por que no hay un ambiente tranquilo donde poder leer. Sea el caso es necesario buscar uno sitios adecuados para leer en tranquilidad permitiendo así una buena concentración en la lectura.



Jorge Felipe Zuñiga Lopez
Grupo: 20142

No hay comentarios:

Publicar un comentario