CAP 3 Estrategias de lectura
1) ¿que es leer? leer es una acción, que puede llevar un impuso ya sea de saber o por interés, o por obligación. es fundamental en el desarrollo y conocimiento cultural de un individuo en la sociedad. esta acción se nos pide desde muy pequeños, cuando estamos en el jardin o en primaria, se nos incentiva a leer, porque es algo muy importante para nuestra integridad. nosotros estamos leyendo a cada rato, pues leer no se trata solo de poner un libro en frente de mis ojos y entender que pasa allí,es también cuando vamos por la calle y vemos la gente, estamos leyendo sus gestos y acciones,¿ como crees que identificamos un giman a un ejecutivo?, por que estamos leyendo señas.también leemos gráficos, al pasar la calle, si el semáforo esta en rojo para los carros podemos pasar.
vez no solo son letras, esta en cada cosa que miremos e interpretemos, porque leer es codificar información y entenderla.
2) ¿cual es el secreto de una lectura eficaz? es la lectura rápida, continua y totalmente entendible. Recoge las partes claves de un texto, no requiere mayor esfuerzo y el lector comprende en su totalidad su contenido.
3) ¿como iniciar la lectura de un texto? es importante, familiarizarnos con el texto previamente, para saber un poco que es lo que se esta leyendo. ver y analizar las conclusiones, leer su resumen, una introducción, etc.
4) ¿como incrementar mi velocidad de lectura? hay cuatro técnicas, pero estas deben realizarse con frecuencia varias veces a la semana, para poder ir viendo el cambio.La primera se llama La criba y consiste en coger la información importante, leer el inicio y el fin de un texto, y del resto solo los sustantivos. El palillo el objetivo es el de aumentar la velocidad de la lectura y amplificar la fijación. se utiliza un objeto largo como un lápiz, subraye con este todas las lineas de la pagina de extremo a extremo, y vera como la vista es guiada sin pausas ni interrupciones, de esta manera uno percibe mas palabras en poco tiempo. El movimiento circular su fin es el de amplificar la fijación, dibuje varias figuras circulares en el texto, y de esta manera trate de leer el maximo de palabras y entenderlas. La tecnica S su objetivo esel de controlar la velocidad de la lectura y amplificar la fijacion.
CAP 4 ser un lector activo
1) ¿ como hacer preguntas a un texto? realizar preguntas sobre un texto mientras se lee, es una manera dinámica y activa del lector con respecto a lo que se lee, por ejemplo: ¡de que trata el texto? ¿que conclusiones saca?, etc.luego el texto ira respondiendo nuestras preguntas.
2) ¿como resumir un texto con mis propias palabras? con leer 2 o 3 veces podremos realizar un resumen, es importante utilizar las palabras que manejamos, y también muy importante dejar en claro ideas principales de la lectura en el resumen.
3) ¿ como dialogar con un texto? fomentar el interés de comprender mejor el texto y dialogar con el autor, se puede vía e-mail, o por una carta. Debe iniciar con un saludo, una introducción, una recapitulación del contenido del texto,exponer sus intereses con el texto y formularle una pregunta.
4) ¿ como memorizar el significado de los términos clave? estos términos claves, son muy importantes a la hora de comprender su concepto en determinada obra. es recomendable realizar un glosario con estas palabras, y así de igual forma nuestro lenguaje se enriquece y aumenta.
5) ¿ que hacer en caso de problema? si los problemas son de concentración hay varias maneras de empezar de nuevo, primero si usted esta leyendo y se distrae con facilidad por cualquier cosa, haga una pausa, relájese por unos 10 minutos, luego vuelva a intentarlo con la motivación de que podrá concentrarse y entender todo. si no entiende lo que lee, pues lea texto por texto, tómese su tiempo, si hay concepto que no sabe, lo prudente es buscarlos en el diccionario, luego de acabar el primer texto, analice y reflexione sobre lo que acaba de leer, luego anótelo, y siga así sucesivamente.
YULIANY FORERO GUTIERREZ
GRUPO 20142
Me gustan tus respuestas, algunas de ellas reflejan tu capacidad de argumentar.
ResponderEliminar