Cap. 3.
1. ¿Qué es leer?
Básicamente leer es el proceso (que implica varios pasos) de reconocimiento de los caracteres y a su vez las palabras que éstos conforman, entendiendo su significado en una primera instancia; posteriormente aclaro lo que es saber leer.
Saber leer, parte del conocimiento de un idioma, en forma oral y escrita (ya que quien sabe leer, sabe escribir), e involucra al lector no solo como espectador, también como protagonista, ya que éste debe ser capaz de argumentar acerca de lo que leyó y tomar parte a favor o en contra en forma sustentada, teniendo en cuenta sus conocimientos previos relacionados con el texto leído con el fin de construir más conocimiento.
2. ¿Cuál es el secreto de una lectura eficaz?
El secreto de una lectura eficaz radica en que el lector se debe enfocar en los detalles de fondo y no de forma, de ésta manera se logran encontrar las verdaderas palabras clave del texto, con lo que se asegura una comprensión adecuada y de paso un ahorro de tiempo.
3. ¿Cómo iniciar la lectura de un texto?
La forma correcta de iniciar una lectura es sobrevolando el texto, consultando el sumario, las conclusiones, con el fin de formarse una idea general de lo que trata.
4. ¿Cómo aumentar la velocidad de lectura?
Así como dice el adagio popular: la práctica hace al maestro, éste refrán aplica perfectamente al lector que desea aumentar su velocidad de lectura.
Lo primero que se debe hacer es saber que tan rápido lee, después aplicar una o varias técnicas de entrenamiento como son: la criba, la técnica del palillo, el movimiento circular, la técnica en S y practicar hasta que se obtengan los resultados deseados.
Cap. 4.
1.¿Cómo hacer preguntas a un texto?
Realizar preguntas a un texto mientras se lee, es la mejor forma de entenderlo ya que los cuestionamientos ayudan a hilar las ideas empalmándolas entre sí en el cerebro.
2. ¿Cómo resumir un texto con mis propias palabras?
Empiezo por sobrevolar el texto, hacerme una idea general de lo que trata, leerlo con atención subrayando las ideas principales, luego verifico lo señalado, reviso que no tenga lagunas mentales y redacto un texto.
3. ¿Cómo dialogar con un texto?
Escribir lo que se ha retenido de la lectura por medio de lluvia de ideas o subrayando las palabras importantes, luego redactar un texto que finalmente lo lleve a escribirle una carta al autor comentando que le pareció interesante y formulando preguntas que pongan en evidencia su punto de vista.
4. ¿Cómo memorizar el significado de los términos clave?
Cuando se encuentran palabras cuyo significado se desconoce, lo mejor es organizar un glosario con dichos términos y otorgarles a cada uno sus respectivos significados.
5. ¿Qué hacer en caso de problema?
Para obtener óptimos resultados de una lectura lo mejor es tener la mente bien dispuesta para tal fin.
Una medida efectiva para librarnos de los problemas que aquejan el pensamiento es escribirlos, de ésta manera se descarga el cerebro y se puede lograr buena concentración.
Luchar contra la monotonía es otra herramienta, programarse para leer durante determinado tiempo y darle cabida a otras distracciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario