TEXTO NARRATIVO
RIN RIN RENACUAJO
El hijo de rana, Rinrín renacuajo
Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda
Sombrero encintado y chupa de boda.
-¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino
Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo,
Visitemos juntos a doña ratona
Y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón,
Estírase el cuello, coge el aldabón,
Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es?
-Yo doña ratona, beso a usted los pies
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
Y dice Ratico, que es más veterano :
Mi amigo el de verde rabia de calor,
Démele cerveza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
Mandó la señora traer la guitarra
Y a renacuajo le pide que cante
Versitos alegres, tonada elegante.
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa
y me aprieta mucho esta nueva ropa.
-Lo siento infinito, responde tía rata,
aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función
De baile y cerveza, guitarra y canción,
La gata y sus gatos salvan el umbral,
Y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja
Al niño Ratico maullándole: ¡Hola!
Y los niños gatos a la vieja rata
Uno por la pata y otro por la cola
Don Renacuajito mirando este asalto
Tomó su sombrero, dio un tremendo salto
Y abriendo la puerta con mano y narices,
Se fue dando a todos noches muy felices
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y éste se lo embucha de un solo estirón
Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Los gatos comieron y el pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó!
CARACTERÍSTICAS
-cuenta una Historia
-Narrada en versos
-inicio/nudo/desenlace
-Enseñanza
-tiempo/espacio
TEXTO INFORMATIVO
Milan y Barcelona empataron en juego de ida de cuartos de final
Barcelona no pudo doblegar a un Milán rocoso y arrancó un empate a cero tras un partido muy exigente para los dos equipos, que debieron hacer malabarismos para aguantarse en un terreno de juego en pésimas condiciones.
Resbalones y caídas, botes extraños y la sensación de inestabilidad constante inhabilitó muchas veces a todos los jugadores, pero castigó en exceso a un Barça que en ataque tuvo la sensación de que estaba jugando a veces sobre una pista de patinaje.
El Barça sacó a Keita por el esperado Cesc, aunque el africano ya había sido uno de los fijos en los anteriores partidos contra el Milan. El Barça buscó fortificar el centro del campo con músculo y toque y pronto se hizo con las riendas del partido, aunque antes de ello pasó por muchos apuros.
En el minuto 2, un gravísimo error azulgrana en la salida del balón desde el área, acabó con el esférico en los pies de Boateng, pero el milanista no se creyó la acción tan clara, a pesar de tener tiempo para prepararse el balón. Finalmente lo estrelló contra la espalda de Piqué.
En la continuación, a Robinho le quedó el balón franco, pero fue incapaz de conectar un disparo certero, en la que iba a ser la ocasión más clara del Milan en todo el partido, junto a otra de Ibra minutos después.
El Barça respondió dos minutos después con una conducción de Messi, que no tuvo fortuna en el pase de la muerte que intentó para buscar a algún compañero. Volvió a ser el argentino, que en el minuto 5 padeció el pésimo estado del terreno de juego, cuando en una falta directa resbaló y el balón fue a parar a los dominios de Keita, quien de cabeza no pudo marcar.
El Barcelona empezaba a tomarle el pulso al partido, aunque el Milan se expresaba de maravilla en dos dimensiones: presión sobre la salida del balón del Barça y dos líneas junto a su área para maniatar cualquier triangulación del equipo catalán.
Así, al Barça le costó en ocasiones sudores llevar el balón al centro del campo y horrores para jugarlo frente a la frontal milanista, donde el balón iba de un lado a otro, sin que el equipo de Guardiola encontrase un espacio para romper la defensa o encontrar un lanzamiento con el que sorprender a Abbiati.
No obstante, en los desajustes del Milan ante el movimiento veloz del balón azulgrana, el Barça generó ocasiones claras como en un disparo de Messi, con rechace del portero, y el posterior lanzamiento de Alves.
Al cuarto de hora, en una jugada de estrategia del Barça, el balón cayó en los pies de Alexis, quien fue al suelo, con la consiguiente reclamación de penalti, que el árbitro no atendió.
En unos momentos de ida y vuelta en un partido en ocasiones pausado y en otras alocado, Boateng le puso un balón de oro a Zlatan Ibrahimovic pero Valdés hizo la parada de la noche y desbarató una ocasión clarísima.
Xavi, en el 26, tras tirar una pared con Messi, se metió por el centro de la defensa milanista, pero su disparo contó con el acierto de Abbiati. Seis minutos después, Alexis se precipitó en un taconazo dentro del área, cuando tenía toda la opción de remate si se hubiese girado. El chileno no tuvo mucha fortuna en el 35 cuando arrancó en solitario hacia la meta deAbbiati, ya que Antonnini le ganó en la carrera y le taponó el disparo.
Después de unos últimos minutos vibrantes del primer tiempo, arrancó la segunda escena sin cambios y tras una pequeña intervención de la brigada de mantenimiento que actuó en el césped durante un cuarto de hora para intentar reparar un césped ruinoso.
Iniesta fue el primero en sufrir el esto del terreno cuando intentó un tercer disparo ante la meta milanista, sin mucha suerte.
Robinho fue sustituido por el joven El Shaarawy en el 52 y el Milan encontró otro tono. Entró en acción el mejor Milan y el Barça debió recogerse en numerosas ocasiones para cerrar su área. Ibra, en una clara acción tras un empuje constante del Milan, se entretuvo demasiado en una acción en que pudo sacar mucho más.
El Barça también tuvo arranques de furia, como cuando Messi se lanzó a un contragolpe que fue detenido por un placaje de Nesta al argentino. En la falta directa, el argentino no estuvo muy preciso.
Falto de profundidad, el Barça sacó a Iniesta del campo y entró el joven Tello, quien en la segunda opción que tuvo hizo una bicicleta dentro del área y disparó fuerte con la izquierda, aunque se llevó la reprimenda de Messi, quien esperaba el pase.
No se jugó la segunda bronca el joven jugador, ya que en la siguiente que tuvo, el argentino fue el destinatario de su pase. El disparo de Messi lo desvió Ambrosini. Con el estadio en silencio tras el susto, en el córner Puyol conectó un duro cabezazo que salió fuera, después de que el capitán fuese agarrado por la camiseta durante unos metros.
La tuvo el Barça en el 88 cuando Messi se encontró un balón por el enésimo resbalón de un rival y Abbiati respondió con un rechace al que Tello llegó, pero dos defensas milanistas se lanzaron como una exhalación para impedir el remate, siendo Antonini quien evitó el gol.
Ficha del partido:
0. AC Milan: Abbiati; Bonera, Mexès, Nesta (Mesbah, min.75), Antonini; Ambrosini, Nocerino, Seedorf, Boateng (Emanuelson, min.67); Ibrahimovic y Robinho (El Shaarawy, min.52).
0. FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Puyol; Xavi, Busquets, Keita, Iniesta (Tello, min.65); Messi y Alexis (Pedro, min.76).
Árbitro: Jonas Eriksson, de Suecia. Mostró cartulina amarilla a Seedorf (min.23), Nesta (min.58), Keita (min.61) y Ambrosini (min.70).
Incidencias: partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Giuseppe Meazza de Milán, que registró un lleno absoluto con casi 80.000 aficionados, que dejaron en las arcas milanistas 4.689.255 euros, según información de la entidad italiana.
CARACTERÍSTICAS
- informa
- describe
- explica
- cuenta sucesos
TEXTO ARGUMENTATIVO
¿Problemas mentales o estrés? Debate por soldado que mató 16 afganos
Hay quienes consideran que masacre evidencia la presión a la que se someten las tropas de EE. UU.
"No puede ser él. Algo horrible le debió haber pasado", decía una aterrada Michell Caddell a medios locales horas después de conocerse que el sargento Robert Bales era el responsable de la muerte de 16 personas, 9 de ellas niños, el pasado 11 de marzo en Afganistán.
Ese día, según el recuento de las autoridades, Bales abandonó su base en la provincia de Kandahar y, sin motivación aparente alguna, fue de casa en casa asesinando a sus ocupantes a sangre fría.Para Caddell, como para muchos en la pequeña ciudad de Norwood (Ohio), aún resulta incomprensible que el joven amable y popular que conocieron hace 25 años terminara convertido en una especie de monstruo capaz de cometer lo que ya ha sido catalogado como el crimen de guerra más grave en los 11 años que lleva el conflicto en este país del sudeste asiático.
Y lo mismo piensan muchos de los compañeros de combate que estuvieron a su lado durante los 10 años que pasó en el Ejército.
"Yo conozco a Bales, trabajé con él y siempre fue una persona buena y respetuosa. Y uno no pasa de ser eso a, de repente, disparar contra personas desarmadas. Algo más debe haber", comentaba Chris Alexander, que acompañó al sargento por más de 12 meses en Irak.
Bales, de momento, se encuentra bajo arresto en Kansas y se espera que pronto sea acusado y juzgado por una corte marcial.
Y aunque su supuesto crimen no tiene perdón, los procedimientos quizá ayuden a establecer qué desató semejante ataque de ira en un persona que en su exterior parecía normal.
Ese día, según el recuento de las autoridades, Bales abandonó su base en la provincia de Kandahar y, sin motivación aparente alguna, fue de casa en casa asesinando a sus ocupantes a sangre fría.Para Caddell, como para muchos en la pequeña ciudad de Norwood (Ohio), aún resulta incomprensible que el joven amable y popular que conocieron hace 25 años terminara convertido en una especie de monstruo capaz de cometer lo que ya ha sido catalogado como el crimen de guerra más grave en los 11 años que lleva el conflicto en este país del sudeste asiático.
Y lo mismo piensan muchos de los compañeros de combate que estuvieron a su lado durante los 10 años que pasó en el Ejército.
"Yo conozco a Bales, trabajé con él y siempre fue una persona buena y respetuosa. Y uno no pasa de ser eso a, de repente, disparar contra personas desarmadas. Algo más debe haber", comentaba Chris Alexander, que acompañó al sargento por más de 12 meses en Irak.
Bales, de momento, se encuentra bajo arresto en Kansas y se espera que pronto sea acusado y juzgado por una corte marcial.
Y aunque su supuesto crimen no tiene perdón, los procedimientos quizá ayuden a establecer qué desató semejante ataque de ira en un persona que en su exterior parecía normal.
CARACTERÍSTICAS
- Critica
- Genera opinión
-Crea discusión
- Muestra dos puntos de vista
MAURICIO TRIANA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen trabajo buena explicacion.
ResponderEliminarDiego Chaves
que mierda
ResponderEliminar