jueves, 15 de marzo de 2012


Resumen Temático Unidades 1 y 2.

Unidad 1: La comunicación humana.  


Comunicación humana: La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra. 
Emisor→Transmite la información.El referente→  Es la intención del emisor. 
Mensaje→ Información que se desea transmitir.Canal→ Es el medio a través del cual trasmite el mensaje.Código→ Es el sistema regido por reglas utilizado por el emisor.Destinatario→ Es quien recibe la información.Descodificación→Es el análisis por parte del destinatario de la información recibida.Retroalimentación→Es la respuesta emitida por el destinatario después de que ha recibido, analizado y procesado la información recibida.El contexto→ Es el lugar donde se desarrolla el proceso de comunicación. 

Revoluciones de la comunicación.

la primera comunicación escrita comenzó, con pictografías. Estos escritos fueron hechos en piedra, que eran demasiado pesadas para la transferencia. Durante esta época, la comunicación por escrito no es móvil, pero sin embargo existe.

la escritura comenzó a aparecer en el papel, papiro, la arcilla, cera, etc alfabetos comunes fueron introducidos, lo que permite transmitir el lenguaje a través de grandes distancias. Mucho más tarde, con la imprenta de Gutenberg, se inventó la prensa. Gutenberg creó el primer libro impreso utilizando su prensa. Los escritos se podían transferir a los demás por todo el mundo. La comunicación escrita es ahora almacenable, y portátil.

la 3 ª Revolución de la Comunicación se consigue transferir la información a través de las ondas controladas y señales electrónicas. 


Modalidades de la comunicación: *Oralidad.  *Escritura.  *Escritura digital: Unión de palabras, colores, imágenes, formas, objetos y enlaces en la web

Unidad 2. Comprensión de lectura.  

Comprensión de lectura:es el objetivo principal de ella, donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se esta leyendo.



Niveles de comprensión:
Comprensión iteral→ Sólo extrae las ideas perceptibles a primera vista.
Compresión inferencial→ Llega a los significados ocultos, sintetiza el texto en su totalidad y en sus partes.
Comprensión crítica e intertextual→ Contextualiza el texto desde otras miradas, busca explicaciones, plantea hipótesis sobre las motivaciones del autor.


Tipos de lectura.

-Lectura pesquisa (palabras de significado pleno)
-Lectura de información general (revista)
-Lectura de documentación (profundiza en un tema)
-Lectura de estudio (máxima profundidad para lograra aprendizaje)


Diego chaves 

No hay comentarios:

Publicar un comentario