jueves, 29 de marzo de 2012


Texto narrativo

El Asno y El Hielo

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo.
-idea, aquí me quedo! -se dijo, de-ajándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.
La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.
Fin






-Narra una historia en versos y deja una gran enseñanza  y obtiene inicio nudo y desenlace

TEXTO ARGUMENTATIVO

Apple explica por qué el indicador de batería del nuevo iPad ‘miente’ 

Aunque la explicación de Cupertino tiene su lógica, para los usuarios más exigentes puede ser molesto que el nuevo iPad no indique con total precisión cuándo está 100% cargada la batería.
El nuevo iPad no tiene un mes en el mercado y ya ha sido víctima de duras críticas, así como de millones de elogios por parte de sus clientes fieles. Pero aunque no se puede desconocer que para muchos el nuevo iPad no es perfecto, tampoco hay que cegarse ante la teoría de que el dispositivo tiene una falla en el indicador de su batería. Apple no niega que el indicador miente, pero dice que no es una falla.
Recientemente en ENTERCO se publicó una nota sobre las fallas del nuevo iPad y una de ellas era que el medidor de la batería estaba mintiendo porque “el cargador del iPad aún suministra (…) energía mucho tiempo después de que el indicador en pantalla muestra que la batería está 100% cargada”, es decir que la pila no está totalmente cargada cuando el indicador dice que sí, pero según Apple esto tiene una razón de ser.
El vicepresidente de marketing del iPad, Michael Tchao, envió un comunicado al sitio AllThingsD, y dijo que el tema de la batería es que “ese circuito se diseñó para poder mantener enchufado el dispositivo el tiempo que el usuario desee (…) es una gran característica que siempre ha estado en iOS“.
Tchao dijo que efectivamente el marcador indica que el iPad tiene el 100% de carga antes de que este realmente cargado al máximo, y que  además la decisión de no cambiar el estado de la batería se tomó para no confundir a los usuarios. Sin embargo, recalcó que no importa lo que el indicador muestre porque los usuarios tendrán la certeza de que la batería del iPad tendrá una duración de 10 horas como Apple prometió desde el principio.
La razón de ser de esta ‘mentira’ es que cuando el dispositivo llega al 100% de la carga, la reduce un poco y luego se recarga de nuevo. Este ciclo se repite para que el usuario pueda tener el iPad conectado constantemente sin dañar la batería. Está diseñado especialmente para quienes dejan los dispositivos conectados por mucho tiempo, como los que los dejan cargando durante toda la noche.
Por ahora, es la única respuesta oficial que ha emitido algún funcionario de Apple respecto a las críticas que se han hecho al nuevo iPad, que a pesar de éstas, vendió más de 3 millones dispositivos alrededor del mundo tan solo en la  primera semana.

caracteristicas:

conversen al lector
critica 
analisa
enfocar
analizar


TEXTO INFORMATIVO

Colombia aumenta su atractivo para la inversión minera
Australia es el país con mayor atractivo para invertir en la minería a pesar del nuevo impuesto sobre el sector aprobado la semana pasada.
Esto según una lista de los mejores destinos para las inversiones mineras en el mundo, en la que se incluyen varios países latinoamericanos, informaron medios de Sidney.
En la evaluación anual sobre los riesgos políticos en la industria de explotación de recursos no renovables, la consultora Behre Dolbear reafirmó el liderazgo del país oceánico, a pesar del impuesto del 30 por ciento de las ganancias extraordinarias por la explotación del carbón y hierro, que entrará en vigor en julio.
El director ejecutivo de Karr McCurry, directivo de la firma Behre Dolbear, afirmó a la agencia EFE que los temores de los inversionistas frente a este impuesto han sido mitigados por la calidad de los recursos de
Australia y la facilitad y transparencia en los trámites para invertir en ese país. "No hay mejor lugar que
Australia para invertir dinero respecto a la política subyacente", afirmó McCurdy en declaraciones citadas por la emisora local ABC.
El ejecutivo de Behre Dolbear sostuvo que con la aprobación del Impuesto a la Renta de los Recursos Minerales la semana pasada,
Australia ha sentado precedente en un contexto mundial en el que varios países están considerando una medida similar.
La consultora consideró en su evaluación aspectos como las políticas gubernamentales, las condiciones económicas y sociales y los niveles de corrupción de los países mineros. La lista de 25 países incluye en el primer lugar a Australia, con 57 puntos; seguido de Canadá, con 52, Chile, con 51, Brasil, con 45, México, con 43 y Estados Unidos, con 41. Colombia obtuvo el séptimo puesto y los 39 puntos que obtuvo en el ranking provinieron de sumar las evaluaciones que arrojó por su sistema económico (6), ambiente político (7), asuntos sociales (6), prontitud en expedición de permisos (6), corrupción (5; la ponderación más baja fue uno y la obtuvieron Rusia y Kazakstán), estabilidad de la moneda (5) y régimen de impuestos (4). Colombia tampoco mostró cambios en el puntaje total en el ranking respecto al del 2011.
Sin embargo, superó, entre otros países latinoamericanos, a Perú, que obtuvo 36 puntos, Argentina, 30 y Bolivia, 17.
En los asuntos sociales, los países mineros líderes en el criterio se mantuvieron en el mismo nivel de la encuesta del año pasado:
Australia logró la calificación más alta, con 8, Chile, la segunda, con 7 y Colombia, la tercera, con 6.

características:

explica
acciones 
sucesos
informa
describe
informa


ANGIE LAVERDE CUBILLOS





1 comentario:

  1. Buenos días
    Leí tu trabajo y me parece que está muy bien elaborado, porque has tenido en cuenta la solicitud del profesor e hiciste un buen análisis para la elaboración de las características

    Johana Espinosa Garcia
    G. 42

    ResponderEliminar