viernes, 16 de marzo de 2012

Resumen temático. Corte 1

Durante todo este primer corte se ha impartido la enseñanza detalladamente, de tal forma que pueda ser bastante clara y fácil de entender para los estudiantes y mas aun en el ámbito de la comunicación que es el tema que se abordo en el primer corte. Se impartió y se desarrollo a profundidad el tema de la comunicación humana el cual explica, cuál es el proceso de comunicación que se lleva a cabo y que factores intervienen. Es bastante necesario mencionarlos ya que sin ellos el proceso de comunicación no se podría llevar a cabo. Tenemos el emisor que es quien emitirá el mensaje, el emisor posee un referente que se define como la idea general de lo que se transmitirá, después, el emisor emite el mensaje a través de un canal, que es el medio por el cual se transmitirá el mensaje y el mensaje esta enviado en un código que es una forma de "transcribir" el mensaje de tal forma que pueda llegar y ser entendible para el destinatario, es el encargado de recibir el mensaje, el destinatario hace una decodificaciòn del mensaje osea una forma de entender y apreciar el mensaje, por medio de este mensaje el destinatario mandara su respuesta o la reacción que causó el mensaje, a esto se le conoce como retroalimentaciòn. En tales circustancias, el proceso de comunicación se lleva a cabo en un espacio o lugar determinado, a esto se le conoce como contexto, y suele suceder que en el proceso de comunicación también existan factores que alteren, interfieran o afecten el buen desarrollo del proceso de comunicación, a eso se le conoce como ruido. Antes de continuar, me veo en la tarea de ir mas a fondo de lo que es el código en el proceso de la comunicación ya que el código es una manera contundente de conectar el emisor con el destinatario. Es por esta razón, que existen varios códigos en los cuales el mensaje puede ser transmitidos, a saber: Código lingüístico: sencillamente este código es el que mas se usa, pues es en este código donde interfieren las lenguas, es decir que los mensajes pueden ser transmitidos por medio de lenguas. Código kinesico: Se dice que el código lingüístico es solo algo mínimo a la hora de transmitir los mensajes pues el código kinesico es la forma de transmitir los mensajes a través de gestos miradas o acciones. El código paralinguistico: este código es el que se encarga de transmitirnos mensajes a través de los sonidos y por ultimo esta el código visual que es el encargado de transmitirnos mensajes que estén a la percepción de nuestros ojos.
En esta clase analizaremos la comunicación desde el ámbito de la lectoescritura que es un tema bastante amplio ya que es una forma en la que podemos percibir mensajes de manera técnica ya que por medio de esto podemos transmitirlos de igual forma en otros códigos.  Para la lectura existen tres pasos que se deben seguir para desarrollar un buen ejercicio de la lectura. Para empezar,  esta el primer paso que se conoce como la prelectura, se debe reconocer el texto basándose ya sea, en el titulo, el autor, el tema, la estructura del texto, en pocas palabras, anticiparse a la lectura. En segundo lugar esta la lectura, para eso se debe hacer una descodificaciòn primaria, lo que quiere decir que después de el anticipo a la lectura se debe realizar la lectura como tal con el fin de aplicar cuatro reglas importantes para resaltar las ideas del texto, durante la lectura se debe hacer la supresión de palabras que no sean importantes luego de eso se hace la selección de palabras mas importantes o que resalten una idea que permita mejorar la comprensión del texto después de haber realizado estos dos pasos se generaliza en pocas palabras, lo que hay con demasiadas palabras, es decir, tratar de reducir y ordenar las ideas del texto y por ultimo después de haber aplicado esas cuatro reglas, viene la reconstrucción del texto de acuerdo a lo aplicado con los pasos anteriores. Y por ultimo viene la pos lectura con el cual se quiere dar síntesis general o resumida a todo el texto a través de un mapa mental o mapa conceptual de tal forma que el texto y sus ideas permitan ser mas contundentes.

Jorge Felipe Zuñiga lopez
20142

No hay comentarios:

Publicar un comentario