jueves, 31 de mayo de 2012


La importancia de la lectura y escritura en el contexto universitario

En este tema se encuentra un problemática bastante notorio ya que vienen desde la escuela  y  podríamos decir que desde la educación familiar, el personaje en su crecimiento no se le dan las bases de la lectura y quizás se le enseña los preliminares en  la escritura unos preliminares muy básicos y mediocres, el niño en su casa esto no se le fomenta y al pasar a la escuela donde los padres pagan para una educación y en esta educación esta presente la escritura y la lectura donde se enseña muy superficialmente. Haciendo una comparación con otros países otros continentes donde el individuo logra leer al año entre 10 y 50 libros me surge una pregunta cuantos libros leí yo al año o cuantos ponen a leer a los estudiantes, lamentable mente en mi país se leen 10 en todo su bachillerato y de hay tenemos los problemas en la escritura, teniendo una repercusión cuando pasamos a un nivel superior de educación.
En la universidad los profesores se encuentran con niveles bajos en ingles,  gramática, matemáticas ya que en el bachillerato nunca se exigió esto o se fue muy flexible, es tanta la falta de lectura que se ignora los escritores colombianos que son grandes aportadores de ideas, cuentos y nuevas fantasías esto se desaprovecha.
En Colombia tenemos una muy reconocida y popular feria del libro donde tenemos el conocimiento en nuestras manos y como dicen grandes escritores una compañía y nuevas fantasías, esta feria del libro a crecido notable mente y nos pone a nivel Latinoamérica como un país lector con ganas de proponer y generar grandes escritores que ignoramos frecuentemente.
Pero la idea es de generar unas ideas y proponer un mejoramiento que se debe generar desde la infancia con los padres, fomentando la lectura, una lectura animada para generar agrado en los niños y ese gusto que en realidad nos da las letras ese gusto de soñar de volar y de culturizarnos, para cuando el niño llegue al colegio pueda tener este habito reforzándolo con la escritura y con esto pueda proponer sus ideas con argumentos mejorando su facilidad de expresión, teniendo en cuenta que en un futuro se enfrentara a una universidad donde es fundamental este proceso para sus trabajos para su tesis etc y mucho mas adelante ser un trabajador integro lleno de capacidades para aportar a este país y a sus hijos. 

Se concluye, entonces, que la lectura y la escritura tienen que ver con los desempeños laborales específicos que toman cada vez más importancia y que se debe exigir más en las universidades para tener buen desarrollo laboral y social.

Chaves Suarez Diego Fernando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario