jueves, 31 de mayo de 2012



LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

Se puede destacar que durante el proceso de formación de un individuo,  simplemente se da la orientación pertinente para generar unas herramientas, que en este caso son la lectura y la escritura, procesos primarios de suma importancia que  solamente dependen de la propia gestión autónoma para poder aumentar y fortalecer ámbitos personales propiamente cognoscitivos.
Partiendo de la importancia que tienen los procesos como el de lectura y escritura a lo largo de toda la etapa de evolución y desarrollo del ser humano, se pueden destacar  puntos  importantes como el hecho de que en una sociedad como la nuestra, la formación básica, es decir, la educación primaria generalmente en la calidad baja/media la gestión que se realiza es estrictamente la de generar el aprendizaje mas no de fortalecerlo luego de transmitirlo. 

Es probable que sea esa  la preocupación de las  universidades, y por ende el proceso de formación que se intenta hacer es el de  la consolidar una cultura académica para la producción de conocimiento, que en este sentido, partan del  objetivo y misión de incentivar la lectura, la reflexión, el análisis y la discusión del vínculo de la lectura y la escritura.

Es de considerar, de que el hecho de que las entidades de educación superior  apoyen la gestión de incentivar el fortalecimiento de  herramientas como la lectura y la escritura es de suma importancia, ya que con base a las medidas que toman las universidades, se hace posible establecer el saber escribir y leer como recursos primordiales que con base a las actividades que se generan se logra el desarrollo de potencial y conocimiento, poder alimentar nuestro saber con base en las lecturas y a su vez incrementar la habilidad para generar cosas nuevas y hacer planteamiento de nuevas cosas.


ANGIE LAVERDE 
42

No hay comentarios:

Publicar un comentario